Jornadas SERI
XXVI Jornadas SERI
La Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI), en sus jornadas anuales, tiene como tradición y objetivo profundizar en un tema específico de competencia en la especialidad. En el 2023, el tema a desarrollar es el de “Comunicación y Deporte en la Parálisis Cerebral”.
El grupo de médicos rehabilitadores infantiles de los principales hospitales de Asturias quiere contribuir en esta jornada al conocimiento de estos dos aspectos de la Discapacidad, por su relevancia en la Participación en la sociedad y en la Calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familias.
El abordaje de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y del Deporte es también una muestra del carácter Interdisciplinar de la Rehabilitación, con el Trabajo en equipo de diversos profesionales de la Rehabilitación (facultativos y terapeutas) junto con otros profesionales de la salud y de otros ámbitos del conocimiento.
A lo largo de las dos jornadas contaremos con la participación de médicos especialistas en rehabilitación infantil y en endocrinología pediátrica, profesores de psicología y de biología funcional, logopedas, educadores, etc., y el testimonio inestimable de los pacientes y sus familias. El programa lo completarán talleres prácticos, que incluirán aspectos relacionados con la CAA.
Esperamos que la propuesta sea enriquecedora para todos, compartiendo conocimientos y experiencias los próximos 21 y 22 de Abril en Oviedo.
Comité organizador
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LAS JORNADAS
Para gestionar su participación o para cualquier información en relación con las Jornadas se ruega cumplimentar el boletín de inscripción y enviar a info@liderados.com
Jornadas realizadas
- I. Diagnóstico y valoración de las alteraciones motoras. Análisis de recursos. (Madrid 1996)
- II. El niño con discapacidad en la escuela. (Valencia 1997)
- III. Avances en atención al niño con discapacidad. (La Coruña 1998)
- IV. Parálisis cerebral. (Barcelona 1999)
- V. Enfermedad neuromuscular degenerativa en la infancia. (Madrid 2000)
- VI. Lesión medular infantil. (Toledo 2001)
- VII. Malformaciones ostoarticulares en la infancia. (Madrid 2002)
- VIII. Rehabilitación en Atención Temprana. (Lorca. Murcia. 2003)
- IX. Manejo de las Enfermedades Reumáticas en el niño. El ordenador como ayuda técnica. (Barcelona 2004)
- X. Secuelas de Prematuridad. (Bilbao 2005)
- XI. Traumatismo cráneo-encefálico y otras causas de daño cerebral adquirido (Madrid 2006)
- XII. Ortesis y Ayudas Técnicas en Rehabilitación Infantil (Granada 2007)
- XIII. Programa rehabilitador del niño con amputaciones congénitas o adquiridas. Programa rehabilitador del niño gran quemado, un reto para el equipo de Rehabilitación (Madrid 2008)
- XIV. Psicomotricidad y rehabilitación infantil. Deporte en la Infancia. (A Coruña 2009)
- XV. Tratamiento multidisciplinar del niño con cardiopatia y/o neumopatia. (Madrid 2010)
- XVI. Alteraciones ortopédicas de los miembros en los niños. (Sevilla 2011)
- XVII. Avances diagnósticos y terapeúticos en rehabilitación infantil. (Madrid 2012)
- XVIII. Alteraciones del raquis. (Albacete 2013)
- XIX. Marcha infantil normal y patológica. (Madrid 2014)
- XX. Alteraciones ortopédicas secundarias a enfermedades neurológicas en la infancia. (Almeria 2015)
- XXI. Parálisis Braquial Neonatal: Un reto para el equipo multidisciplinar. (Madrid 2016)
- XXII. Ictus y Tumores del Sistema Nervioso Central en la infancia y adolescencia. (Barcelona 2017)
- XXIII. Rehabilitación en la prematuridad. (Madrid 2018) Reconocidos los títulos de créditos
- XXIV. Avanzando hacia el futuro. Enfermedades neuromusculares. (Valencia 2019) LÍNEA BASE. Secretaría Técnica. 96 004 57 89. comunicacion@lineabase.es
- XXV. Lesión Medular Pediátrica. (Toledo 2020). info@liderados.com
XXVI. Comunicación y Deporte en la Parálisis Cerebral. (Oviedo 2023) info@liderados.com
Premios de las Jornadas de la SERI
En el afán de la SERI de promover el esfuerzo investigador de sus miembros, se establecen los premios de las Jornadas SERI y el premio SERI anual «Miguel Toledo», como reconocimiento a los mejores trabajos desarrollados en el ámbito de la Rehabilitación Infantil.
- 1º Premio: Dotación 300 euros
- 2º Premio: Dotación 200 euros
- Premio: Dotación 180 euros
Los trabajos que opten a premio deben enviarse segun la normativa de Premios de las Jornadas. No deben tener ninguna referencia en el texto o en el título que identifique su procedencia.
El primer autor será el ponente en la presentación, defensa de la comunicación y deberá estar inscrito en las jornadas. Alguno de los autores debe ser miembro de la SERI y estar al día del pago de las cuotas.
Los autores premiados aparecerán de forma permanente en un apartado específico en la nueva web de la SERI junto al trabajo que realizaron.