Ponencias de las Jornadas 2011
Historia natural de las principales alteraciones ortopédicas del miembro inferior en el niño
Dr. Juan Andrés Conejero Casares
Incidencia de las alteraciones ortopédicas de los miembros en Pediatría. Signos de sospecha de patología pediátrica.
Dr. José Luis Díaz Rodríguez
Exploración ortopédica en el lactante, niño y adolescente. Petición de pruebas complementarias
Dra. Belén Romero Romero
Ecografía en la displasia del desarrollo de la cadera
Dra. Amparo Rivera Domínguez
Valoración de resultados mediante el uso de escalas de valoración en las alteraciones ortopédicas de los miembros
Dra. María Encarnación Martínez-Sahuquillo Amuelo.
Guías de práctica clínica en alteraciones ortopédicas en la infancia
Dr. Manuel Rodríguez-Piñero Durán
Tratamiento rehabilitador de las alteraciones ortopédicas del miembro superior
Dr. Juan Sánchez Palacios
Cirugía en las alteraciones ortopédicas de la cadera: displasia del desarrollo, enfermedad de Perthes y epifisiolisis
Dr. José Carpio Elías
Cirugía en las alteraciones ortopédicas de la cadera: displasia del desarrollo, enfermedad de Perthes y epifisiolisis
Dr. José Carpio Elías
Ortesis en las alteraciones ortopédicas del miembro inferior.
Dra. Dolores Romero Torres
Dra. María del Rocio León Santos
Tratamiento actual de las dismetrías y de las alteraciones rotacionales del miembro inferior
Dr. Pedro González Herranz
Ponencias de las Jornadas 2012
Pruebas de Imagen: RMF y Tensor de difusión para la valoración de niños con lesiones neurológicas.
Dr. Marcos Ríos.
Importancia de la Valoración Neuropsicológica en Rehabilitación Infantil.
Dña. Beatriz Gavilán.
Aplicación de las Nuevas tecnologías en Rehabilitación Infantil:
Dr. Juan Ignacio Marín Ojea.
Análisis de la Marcha: una herramienta útil en Rehabilitación.
Dr. Francisco Grandas.
Integración Sensorial: Método: Ayres
Dña. Diana Moya.
El Mundo Sensorial de los niños con TGD.
Dña. Beatriz Matesanz .
Novedades en la Rehabilitación de la Comunicación.
Dña. Mª Eugenia Díaz-Emparanza Mateo.
Terapia en el Agua: Introducción al método Halliwick.
Dña. Maria Alonso Fraile.
Terapia Funcional: Locomoción funcional y manipulación con biofeedback
José Mª Martínez.
Control Postural en Fisioterapia Pediátrica: Bipedestación Activa y Compresión Dinámica.
Dña. Idoia Gandarias Mendieta.
Temas Anteriores Jornadas
I. Diagnóstico y valoración de las alteraciones motoras. Análisis de recursos. (Madrid 1996)
II. El niño con discapacidad en la escuela. (Valencia 1997)
III. Avances en atención al niño con discapacidad. (La Coruña 1998)
IV. Parálisis cerebral. (Barcelona 1999)
V. Enfermedad neuromuscular degenerativa en la infancia. (Madrid 2000)
VI. Lesión medular infantil. (Toledo 2001)
VII. Malformaciones ostoarticulares en la infancia. (Madrid 2002)
VIII. Rehabilitación en Atención Temprana. (Lorca. Murcia. 2003)
IX. Manejo de las Enfermedades Reumáticas en el niño. El ordenador como ayuda técnica. (Barcelona 2004)
X. Secuelas de Prematuridad. (Bilbao 2005)
XI. Traumatismo cráneo-encefálico y otras causas de daño cerebral adquirido (Madrid 2006) Ver ponencias de las jornadas
XII. Ortesis y Ayudas Técnicas en Rehabilitación Infantil (Granada 2007) Ver ponencias de las jornadas
XIII. Programa rehabilitador del niño con amputaciones congénitas o adquiridas. Programa rehabilitador del niño gran quemado, un reto para el equipo de Rehabilitación (Madrid 2008) Ver ponencias de las jornadas
XIV. Psicomotricidad y rehabilitación infantil. Deporte en la Infancia. (A Coruña 2009) Recomendaciones de las jornadas
XV. Tratamiento multidisciplinar del niño con cardiopatia y/o neumopatia. (Madrid 2010) Ver ponencias de las jornadas
XVI. Alteraciones ortopédicas de los miembros en los niños. (Sevilla 2011) Ver ponencias de las jornadas
XVII. Avances diagnósticos y terapeúticos en rehabilitación infantil. (Madrid 2012) Ver ponencias de las jornadas
XVIII. Alteraciones del raquis. (Albacete 2013)
XIX . Marcha infantil y patológica. (Madrid 2014)
XX. Alteraciones ortopédicas secundarias a enfermedades neurológicas en la infancia. (Almería 2015)
XXI. Parálisis Braquial Neonatal: Un reto para el equipo multidisciplinar. (Madrid 2016)
XXII. Ictus y Tumores del Sistema Nervioso Central en la infancia y adolescencia. (Barcelona 2017)
Boletines
Pueden descargar desde este apartado las diferentes ediciones del boletin de la SERI